A propósito del día nacional del medio ambiente y la situación en Villa Alemana, invito a leer mi columna.
Villa Alemana, ¿Capital del Medio Ambiente o del Deporte?
A propósito de conmemorar el Día nacional del Medio ambiente, hay que tener claro que el principal objetivo de esta promulgación se escatima a abrir parques y monumentos nacionales bajo la tuición del Estado como lo estipula la Ley 17.288, de manera gratuita.
Pero, quiero hacer una humilde opinión como un ciudadano más de la denominada capital del Medio Ambiente, no como autoridad, menos como fiscalizador. Es por ello, que hago un llamado a tomar conciencia y apreciar la riqueza no sólo de los paisajes que nos rodean en nuestro país, sino también a ser cuidadosos respecto a los actos que más de alguna vez cometemos a diario (me incluyo) con o sin discernimiento y que por años han ido perjudicando a la naturaleza que nos rodea.
¿A que me refiero con naturaleza? Al excesivo uso de las bolsas plásticas, a las colillas de cigarro que tiramos en las calles, a los papeles, (que si bien se ha dispuesto de más basureros y la cultura ha mejorado), aún queda por avanzar. Al maltrato animal, sí, porque ellos también conforman parte del hábitat que tenemos la oportunidad de admirar, porque sufren y es ese desconsuelo el que a la larga hay que evitar. Educar ante todo, formar, corregir, reflexionar son valores tan simples antes de actuar, de destruir cosas que nos pueden costar caras.
Pero no puedo pasar por alto la situación de mi comuna (Villa Alemana) y es cuando indago en mi rol como Concejal, algunos podrán sorprenderse de mi total desacuerdo cuando en cada discurso, carta o invitación va el eslogan “Capital del Medio Ambiente”.
Primero, para ganarse este distintivo, la restricción del uso de papel en la municipalidad debió implementarse de forma inmediata, no en un plazo de dos a tres años más. Segundo: Los recursos municipales debiesen estar relacionados a actividades que garanticen como tal el único y gran fin que se proclama, “capital de medio ambiente” y sigo viendo que su destino va enfocado a recursos que se van a eventos y actividades que implican “quemar el dinero de todos”. Si quisiéramos ser la capital del medio ambiente, estimados vecinos, tendríamos un plan de retiro de los residuos sólidos y no lo veo por ninguna parte. Llevamos cinco años con una ciudad que no cambia, a excepción de las majestuosas obras que la componen, como lo son las deportivas y que quede claro que el deporte es un elemento fundamental también, entonces propongo, ¿Por qué mejor no somos la capital del deporte y quizás ahí se preocupan de hacer cosas medioambientales?
No hay comentarios:
Publicar un comentario